PREGUNTAS CUADERNO (21 JUN):
RECURSOS PARA PRUEBA 3:
RECURSOS PARA PRUEBA 2:
- PDF TEÓRICO-PRÁCTICO DE INFERENCIAL
- Prueba 1
- Prueba 2
ÚLTIMO PPT (INFERENCIA ESTADÍSTICA) - CON DATOS PARA PREGUNTAS CUADERNO
PAUTA CORRECCIÓN PRUEBA 1 (2016)
SOLUCIÓN A LA SIMULACIÓN PRIMERA PRUEBA
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD (INICIO CURSO 2016)
Prepararse para la primera prueba (Probabilidad y Distribución Normal) exigirá que muchxs de ustedes deban prepararse complementariamente a las sesiones de clase (especialmente aquellas personas que conozcan menos acerca de normalidad y Z). Les dejo aquí algunas webs que pueden ayudar a entender la distribución normal de manera práctica y fácil (ojalá también entretenida!):
- Web de la UNAM (México) acerca de la Normal y su aplicación en la inferencial (en inglés)
- Hoja excel interactiva con Distribución Normal (curva de Gauss)
- Web Vitutor sobre Distribución Normal
- PPT interactivo acerca de la curva normal
OTROS EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN NORMAL:
- pueden revisar todas las guías prácticas en el menú de la izquierda
- certamen
- guía
- PPT propio acerca de la distribución normal
DOCUMENTOS INTERESANTES:
Álvarez (Repaso Conceptos Básicos de Estadística Descriptiva) + Curso intensivo de SPSS
MURO DE MENSAJES PARA EL CURSO:
BIENVENID@S!!!!
Este curso de estadística inferencial está orientado específicamente al área psicológica. En este sentido se trata de una formación estadística para futuros psicólogos y psicólogas. La estadística se considera, por tanto, como un medio (una herramienta) más que un fin en sí misma. Por todo ello, en el curso se enfatizará la lógica conceptual e instrumental, más que la formulación matemática. Lo que importará, entonces, será la comprensión y el uso adecuado de procedimientos y análisis estadísticos, en lugar de la memorización y aplicación de un montón de fórmulas.
El curso se estructura a partir de la aplicación práctica de todos los contenidos, conceptos y procedimientos estadísticos sobre un ejemplo general y otros ejemplos puntuales que puedan ir apareciendo a lo largo de las sesiones. Se priorizará la práctica por sobre la teoría matemática que fundamenta la estadística. En este mismo sentido, el curso considerará como objetivo fundamental que lo aprendido sirva para la lectura y elaboración de textos científicos. La práctica de los contenidos se realizará mediante el uso del software SPSS (en su versión 18.0 o superior). Es por ello que el curso considera la realización de una parte de sus sesiones en el laboratorio de computación.
En definitiva, se espera que la formación conseguida a través de este curso sirva a los y las estudiantes para desarrollar sus capacidades analíticas, interpretativas y de pensamiento crítico, a través del uso de herramientas estadísticas.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PUNTUALES...
- h3. Conseguirse una calculadora (sencilla y barata, no es necesario que sea científica!).
- h3. Organizarse en grupos de trabajo y planificar (al menos) una sesión semanal de, por lo menos, dos horas.
- h3. Practicar y comprender los contenidos del curso, sin sin avanzar hacia los nuevos sin entender los anteriores.
TEMAS:
1. Estadística inferencial
A. Probabilid ad
B. Normalidad
-> Tablas Z
3. Pruebas hipótesis
4. Pruebas paramétricas
A. Kolmogorov-Smirnov
-> Tablas t
C. ANOVA
D. Correlación
E. Regresión
5. Pruebas no paramétricas
A. Mann-Whitney
B. Wilcoxon
C. Kruskal-Wallis
D. Spearman
CRONOGRAMA:
FECHA: CONTENIDO |
15mz: Presentación-introd. |
22mz: Probabilidad |
29mz: Distribución Normal |
05ab: Ejercicios |
12ab: 1°Prueba. Inferencia |
19ab: Estimación. Test K-S |
26ab: Ejercicios |
03my: T-Student, ANOVA |
10my: Correlación, regresión |
17my: Ejercicios |
24my: 2° prueba |
31my: Chi-cuadrado |
07jn: Pb. Hip. No parametr. |
14jn: Ejercicios 21jn: Present. Trab. 28jn: 05jl: 3° Prueba |
12jl: Cierre. Recuperat. |